jueves, 21 de noviembre de 2019

MACROECONOMÍA


¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de país desarrollado y subdesarrollado?

País Subdesarrollado:
Es aquel que tiene un nivel bajo de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y presenta impedimentos estructurales para su crecimiento económico sostenido.

Resultado de imagen para país subdesarrollado



País Desarrollado:
Es aquel que ha alcanzado un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita alto (aunque no existe un mínimo generalmente aceptado) y a su vez muestra buenos resultados en sus indicadores de desarrollo. Así, se evalúa el nivel de alfabetización, la cobertura de los servicios médicos y la esperanza de vida.

Resultado de imagen para país desarrollado y subdesarrollado


¿Cuáles son las características de un país desarrollado?

Entre las características de los países desarrollados destacan:
  • Un país desarrollado cuenta, en general, con infraestructura pública en buen estado, tanto en carreteras como en centros de salud y escuelas.
  • Se registra un alto acceso al sistema educativo, por lo que el indice de alfabetización no es alto.
  • La desigualdad social es menor y el nivel de empleo es mayor que en los mercados emergentes.
  • Usualmente ostentan un alto nivel de desarrollo industrial. Esto quiere decir que en el país no solo se llevan a cabo actividades económicas del sector primario como la agricultura y la minería. En cambio, es posible encontrar, por ejemplo, empresas tecnológicas o que ofrecen servicios innovadores.
  • Otra característica de los países desarrollados es que cuentan con estabilidad política y paz social.
  • El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) construye un índice de desarrollo humano. Para calcularlo, se basa en diferentes variables como el nivel de PIB per cápita y los años esperados de escolaridad. Cuando el indicador es igual o mayor a 0,8 se considera muy alto.
  • Los países desarrollados suelen ser también aquellos que el Banco Mundial cataloga como de «altos ingresos». Estos son los que tienen un ingreso bruto per cápita mayor a US$ 12,235 anuales.
  • Si en un país el PIB por persona es muy alto, pero existe mucha desigualdad y la mayoría de la población no accede a un buen sistema educativo ni de salud, no se le puede considerar una nación desarrollada.
¿Cuáles son las características de un país subdesarrollado?

Las principales características de un país subdesarrollado son:
  • Son vulnerables a los choques externos. Así, los hechos que sucedan en las economías más grandes les afectarán directamente. 
  • Muestran un escaso nivel de desarrollo humano que se evidencia en altos porcentajes de pobreza, desempleo y mortalidad materna e infantil. Asimismo, son altos los índices de alfabetización y escolaridad.
  • La vulnerabilidad del país puede explicarse por la concentración de sus exportaciones en un solo sector o producto, lo que implica gran dependencia. Así, si el país exporta cobre, su economía se verá muy afectada si caen los precios de los metales.
  • Sus recursos humanos suelen ser débiles. Esto, debido a que están expuestos a bajos niveles de salud, educación y nutrición.
  • La Organización de las Naciones Unidas(ONU) utiliza el término Países Menos Desarrollados o LCDs. Esto, por sus siglas en inglés (Least Developed Countries).
  • Suelen tener una economía altamente dependiente de sectores primarios o extractivos. Estos son, por ejemplo, la agricultura, la minería o la pesca.
  • Son países con altas tasas de natalidad. Por esa razón, normalmente apuntan a emprender políticas de planificación familiar.
  • Muchos académicos han intentado explicar el subdesarrollo, relacionándolo con el clima, la disponibilidad de recursos naturales, la posición geográfica, el pasado del país como colonia de otra nación más avanzada.
  • Para la Real Academia Española, el subdesarrollo es una situación de un país o región que no alcanza determinados niveles económicos, sociales o culturales. Es decir, no se trata solo de lograr bajos niveles de pobreza, sino mostrar buenos indicadores, por ejemplo, de alfabetización.
  • Tienen un bajo nivel de infraestructura, tanto de carreteras como de aeropuertos y puertos. De igual modo, presentan hospitales y centros educativos públicos en mal estado.
¿Cuáles son las causas del subdesarrollo? 

  • Durante mucho tiempo se acusó como causa del subdesarrollo a criterios raciales y religiosos, lo cual justificó ideologías racistas y xenófobas que aún hoy en día no se superan.
  • Clima: acusando a los países tropicales de clima benévolo de carecer de incentivo ambiental para el esfuerzo, llevando así vidas más cómodas y menos ambiciosas. Al mismo tiempo, el clima agreste de algunos países les negaría las condiciones mínimas para establecer una agricultura productiva o explotar algún recurso comercializable.
  • Colonialismo europeo y norteamericano: acusado de mantener en un conveniente estado de atraso a las naciones más débiles. Las antiguas colonias africanas, asiáticas y latinoamericanas, luego de lograr su independencia, deben hoy competir en condiciones de suma desigualdad con sus antiguos opresores, mientras que ellos aprovecharon la riqueza explotada para fortalecerse.
Resultado de imagen para causas del subdesarrollo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario